Semillas horticolas en el catalogo
Esta semana os acercamos una pequeña introducción a los distintos tipos de semillas que solemos incluir en nuestro catálogo. Hoy veremos las distintas variedades de semillas hortícolas y algunas de las propiedades y frutos más populares de cada una de las familias que podemos descubrir.
Semillas horticolas
El cultivo hortícola puede realizarse mediante brotes o bulbos o mediante semillas. Dentro de las semillas hortícolas podemos encontrar diferentes familias, que germinarán en otros productos u hortalizas habituales de nuestra alimentación, como:
– Leguminosas
Grupo formado por una serie de plantas cuyo fruto está en una vaina y que son capaces de fijar nitrógeno de la atmósfera. Entre este grupo se encuentran algunos de los alimentos más comunes del hombre como: lentejas, habas, judías, los frijoles o la soja así como, por ejemplo, los cacahuetes.
– Crucíferas
Entre las hortalizas que podemos encontrar dentro de este grupo podemos encontrar el Rábano, el Brócoli, la Col, los Berros y los Nabos. Son verduras que poseen grandes nutrientes y vitaminas y contienen glucosinolatos, un compuesto que se ha demostrado altamente eficacaz como un elemento natural en la lucha contra el cáncer.
– Cucurbitáceas
Los melones, los pepinos o las sandías forman parte de esta familia y la plantación y cultivo de este tipo de semillas se adapta con facilidad a distintos tipos de clima aunque son típicos de zonas cálidas. Las flores de esta familia son unisexuales y los frutos suelen ser habitualmente bayas.
– Liliáceas
La familia incluye más de 3500 especies. Habitualmente establecidas por 3 pétalos y 3 sépalos del mismo color , además de un bulbo y hojas largas y estrechas. Entre las comestibles podemos encontrar la cebolla, el ajo,los espárragos o los puerros.
– Gramíneas
Este tipo de plantas se carácterizan por tener hojas grandes y largas y unos tallos huecos. Los cultivos más habituales son el maíz, la avena o la cebada. Con más de 230 especies diferentes es una familia de gran versatilidad y puede ser cultivada desde la costa hasta la montaña.
– Quenopodiáceas
Las hortalizas de esta familia son la acelga, la espinaca y la remolacha. Esta familia también puede clasificarse como “de hojas” ya que posee tallos verdes y hojas, las cuales están cubiertas de una tenue capa que ayuda a conservar el agua de la transpiración.
– Compuestas
Esta familia, también denominada Asteraceae, es la familia de plantas más grande del mundo con 23.000 especies diferentes. La mayoría son herbáceas, con hojas alternas. La lechuga y la alcachofa se encuentran entre las asteraceae comestibles así como otras también conocidas como la manzanilla (de tipo ornamental) o el girsaol (semillas oleaginosas). Aunque nombrar aunque fuera de manera superficial la gran extensión de este tipo de plantas llevaría un artículo por si mismo debido a toda la cantidad de propiedades y tipos que podemos encontrar.