España se encuentra sufriendo durante este verano una de las olas de calor más potentes de los últimos años, y como se podrán imaginar este tipo de sucesos tiene un fuerte impacto en el ámbito de la agricultura.
Además de tener que padecer las altas temperaturas que sobrevienen como consecuencia de la intensa ola de calor, la sequía producto de esta situación ha generado una reducción muy importante en los niveles de los embalses y de los pantanos respectivamente.
Las consecuencias de la ola de calor en España
Según los especialistas, este verano ha sido el más caluroso en España en los últimos 30 años, y ya se están comenzando a medir los primeros efectos de la intensa ola de calor producto del cambio climático que estamos viviendo..
Cultivos afectados
Los integrantes de diversas asociaciones y organizaciones agrarias han declarado que tanto los viñedos como los cultivos de cereales han sido los más afectados por la presente ola de calor y los números son realmente alarmantes. En el caso de los cultivos cerealeros, su cosecha se redujo entre un 30 y un 40% en total. Además de la terrible ola de calor, los granizos e incluso las heladas sucedidas durante el invierno también han servido para intensificar aun más esta situación
En cuanto al estado de los viñedos, aún no se tienen datos específicos, pero producto del calor será imprescindible que las plantas se cosechen antes de lo previsto para evitar una maduración extendida y una pérdida de las frutas.
Como mencionamos al principio de este artículo, tanto los embalses como los pantanos se han visto perjudicados por este cambio en el clima, que en total han llegado a reducirse en aproximadamente un 20%. Ríos como el Segura y el Jucar han sido los que más han evidenciado los efectos negativos del calor.
Lamentablemente, diversos estudios e investigaciones demuestran que España es uno de los países que más se verá afectado en el transcurso del tiempo por las consecuencias del cambio climático en el planeta. Los motivos son diversos, pero su ubicación geográfica es uno de los más importantes.
Por su parte, la Unión de Campesinos ha optado por reclamar algún tipo de acción o ayuda al Ministerio de Agricultura y Ganadería para poder resarcir los daños y todas las pérdidas provocadas por la ola de calor. En lineas generales, se busca la contratación de seguros agrarios para poder paliar los efectos económicos negativos en la medida de lo posible.