La Política Agraria Europea es una de las políticas de mayor importancia que se maneja en la Unión Europea en lo referente al tema de la agricultura. Por eso y si estás interesado en conocerla a continuación podrás saber lo que es, también cuáles son sus objetivos y un poco sobre su origen y desarrollo.
¿Qué es la Política Agraria Europea o PAC?
La PAC, por las siglas de Política Agraria Común, es una política compartida por los estados miembros de la Unión Europea que se encarga de financiar en el continente los recursos del presupuesto destinado anualmente. Así mismo y además de su tarea financiador la PAC se encarga de la gestión de estos recursos presupuestales.
Ahora y si bien la Política Agraria Europea podría sonar como una política nueva debe tenerse claro que ésta se lanzó en el año de 1962 y actualmente es la encargada de representar la unión entre agricultores y su labor con la sociedad europea.
Objetivos de esta política
- El primer objetivo principal que tiene la Política Agraria Común es el de mejorar la productividad en la acción agrícola del continente. Esto con el fin de que los consumidores de esta producción tengan a su disposición un suministro agrario que sea estable y sobre todo asequible.
- El segundo objetivo principal perseguido por la Política Agraria Europea es el poder dar garantías a los agricultores en la Unión Europea de poder tener una actividad y vida adecuada.
Teniendo muy claros estos objetivos puedes comprender mejor lo que es la PAC. En todo caso y para entenderla aún mejor es necesario que hablemos sobre su origen así como sobre los retos a los cuales se enfrenta en la actualidad.
Origen y desarrollo de la Política Agraria Europea
Si bien el lanzamiento de esta ley se dio en el año 1962, su creación va más atrás ubicándose en la década de los 50. El origen se da entonces en un tiempo donde una gran parte del continente se encontraba aun marcado por la guerra y por ende procesos como la agricultura se encontraba paralizados.
Ante esta paralización de la agricultura la población no contaba con alimentos y por ende se pensó en una política que principalmente mejorara la productividad de los procesos agrícolas, que garantizara una agricultura viable y un abastecimiento de alimentos a un buen precio.
De esta forma y para comenzar se tomaron medidas que intervenían en áreas como la formación profesional, también en el tema de la jubilación y evidentemente en el apoyo a zonas más perjudicadas
Pasados los años y llegada a la década de los 80 la Política Agraria Común logró hacer de la UE fuera una región más autosuficiente pero fue en la década de los 90 cuando se dieron los cambios más importantes, prestando más atención a aspectos como la reducción de excedentes y al mercado.
Actualmente y pasados ya más de 50 años la Unión Europea y su PAC tienen varios retos que afrontar como lo es la seguridad alimentaria global, también el cambio climático y la conservación del paisaje, los recursos y la economía.