Agricultura urbana

Posted by on Sep 18, 2015 in Blog | 0 comments

ventajas de los huertos urbanos

El auge de los huertos urbanos

Ante la crisis ecológica y en la búsqueda de una alternativa sustentable para la producción de frutas y verduras en espacios más reducidos nació el movimiento de agricultura urbana, que viene arrastrado desde la segunda guerra mundial pero que se ha transformado en todo un fenómeno en los últimos años.
Como su nombre bien lo indica, un huerto urbano es aquel que se desarrolla en una ciudad y que tiene la principal característica de contar con un espacio físico muy limitado. Se pueden aprovechar un sinfín de lugares con la finalidad de llevar adelante un huerto de este tipo, desde terrazas, balcones, jardines pequeños o incluso pequeños terrenos de huerta que están empezando a organizar los propios ayuntamientos para personas sin recursos o mayores que quieran iniciarse en la agricultura .

Los beneficios de un huerto urbano

Constantemente nos encontramos en la búsqueda de una mejor calidad de vida, y la alimentación es un punto fundamental. Quienes desean eliminar por completo los agroquímicos y aspiran a consumir productos totalmente orgánicos, los huertos personales son una excelente alternativa, aún cuando nos encontramos en la ciudad y disponemos de poco espacio. Veamos algunos beneficios de esta práctica.
• Alimentos saludables. A través de un huerto urbano podemos obtener frutas y verduras mucho más naturales y orgánicas. Además, nos ponemos en contacto con una pequeña parte de la naturaleza, algo que cuesta mucho cuando se vive en un ambiente urbano.
• Una buena actividad. Cuidar de las plantas, regarlas y estar pendiente de ellas puede ser una excelente manera de entretenernos, aprender algo nuevo y se vuelve una excelente actividad recreativa para desconectar un poco del mundo exterior.
• Se aprende. Podrás observar el proceso de crecimiento de cada planta, y aprender cómo cuidar a cada una de ellas para evitar que se mueran y tengas que volver a empezar. Es una actividad recreativa pero también muy fructífera y educacional.

¿Qué necesito para tener un huerto urbano?

¿Pensando en comenzar tu propio huerto urbano? Lo cierto es que no se requiere mucho, y puedes aprovechar cualquier pequeño espacio libre que tengas en tu hogar. Lo primero que necesitamos es contar con una superficie en donde se obtenga luz solar directa, algo fundamental para la supervivencia de las frutas y verduras.
¿Dónde se plantan las semillas? Hoy en día en el mercado podemos encontrar una gran gama de recipientes que han sido especialmente desarrollados para estos fines. Por ejemplo, los huertos en altura o los verticales, allí tendrás todo lo que necesitas para comenzar a plantar tus semillas.
Por último, la tierra y el riego son dos puntos a tener muy en cuenta para que nuestro huerto pueda crecer de manera saludable. Lo mejor es plantar sobre un sustrato de mezcla vegetal y abono, nos brindará unos alimentos de máxima calidad. Y finalmente, los riegos en este caso se pueden hacer manualmente con una regadera para asegurarnos de que el agua se distribuye en las cantidades necesarias. Con todo esto y un poquito de paciencia y perseverancia, tendremos nuestro huerto urbano para disfrutar de todos sus beneficios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

CERRAR