El uso de la agricultura como parte de una terapia para enfermedades mentales

Posted by on Jun 12, 2015 in Sin categoría | 0 comments

enfermedades mentales ayuda

A medida que pasan los años van surgiendo nuevas formas y métodos para el diagnostico, la terapia y el tratamiento de distintas enfermedades mentales. En este caso, es la agricultura la protagonista y cumple un papel fundamental en cómo se manejan a este tipo de personas y las herramientas que pueden usarse para aliviar sus dolencias y trastornos.

En el artículo de hoy te contamos como funciona la terapia para enfermedades mentales en base a la agricultura y qué tipo de beneficios puede presentar para aquellas personas que hacen uso de ella.

La terapia mental a través de la agricultura

Todos sabemos que la agricultura tiene como principal fin la producción de alimentos para todos los seres humanos, sin embargo puede ser un excelente medio para el tratamiento y la terapia de aquellas personas que sufren enfermedades y trastornos mentales. Los trabajos manuales que se realizan en la agricultura se transforman en un excelente método terapéutico para estas personas.

Al uso de la agricultura como terapia para enfermos mentales se lo ha bautizado recientemente bajo el nombre de “social farming” y se ha vuelto un movimiento muy popular y observado en los últimos años, despertando mucho interés en distintas regiones como la Unión Europea. Además de significar un enorme beneficio para estas personas, nos plantea una forma totalmente nueva y novedosa de tratar a quienes padecen de alguna enfermedad mental o incluso que cuentan con alguna discapacidad intelectual.

Según los expertos y los profesionales que han comenzado a poner en práctica el social farming, el trabajo es fundamental para poder incorporar a los enfermos mentales a la sociedad y a través de la agricultura no solo se logra esto sino que se observan innumerables mejorías tanto en el plano físico como en el mental y el emocional.

El contacto con la naturaleza y el entorno que se logran con esta nueva disciplina es un empuje enorme para las personas con enfermedades mentales y con aquellos enfermos en etapa de rehabilitación. Además de lo mencionado, les deja distintas enseñanzas a los pacientes y los ayuda a comprender el ciclo mismo de la vida a través del manejo de la agricultura y la producción de los alimentos.

Si bien quienes trabajan en este área son conscientes de que la mayoría de estas enfermedades mentales no se pueden curar del todo, si es cierto que la agricultura social o el social farming ayuda a estos sujetos a revincularse con ellos mismos y a que no pierdan la característica laboral que muchas veces hace que terminen completamente estigmatizados y marginados de la sociedad.

El tipo de trabajo que se realice en el campo dependerá mucho de qué padecimiento o trastorno tenga la persona. A algunos de les indica cultivar plantas pequeñas, a otros más grandes y a algunos pacientes con dolencias menos agudas incluso se les permite trabajar con animales y producir cosas más complejas que los demás. Todas estas terapias deben ser establecidas por profesionales, acoplando las actividades, realizando seguimientos a largo plazo. Los beneficios observados han sido espectaculares para este tipo de enfermos y más aún para una sociedad que apueste por este tipo de actividades para apoyarles.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

CERRAR