Mucho se ha oído hablar sobre los drones en estos últimos tiempos: este avance de la tecnología ha permitido a distintos sectores de la economía mundial desarrollar su actividad de una manera mucho más efectiva. La agricultura no ha sido la excepción y en la actualidad se han comenzado a utilizar con mayor frecuencia, volviéndose cada vez más necesarios dentro de este sector.
Según los expertos en el tema, los drones se transformarán en los próximos años en una de las herramientas más útiles e imprescindibles dentro de la agricultura. Siendo que hoy se los utiliza con mucha frecuencia, en un futuro no muy lejano no se podrá concebir la práctica de esta actividad económica sin la presencia de esta tecnología.
El uso de drones en agricultura y otros avances tecnológicos aplicados a este campo
A través del uso de drones en la agricultura no solo se podrá reducir en términos importante los costos del desarrollo de la actividad sino que se podrá competir más asertivamente dentro del mercado.
Las posibilidades de uso de estos objetos tecnológicos parecen ser completamente infinitas, abarcando desde el trabajo de ahuyentar pájaros y seres vivos de los sembrados, hasta la polinización de la vegetación y la monitorización de las capas de la tierra para verificar que todo funciona como es debido y que el proceso natural se está realizando correctamente.
En la actualidad, el uso más frecuente de drones apunta a los dedicados a estudios topográficos con la finalidad de identificar qué sectores del terreno tienen mayores posibilidades de erosión y así armar un mapa donde se indiquen qué partes del campo son mejores para el sembrado y el desarrollo de la agricultura. Muchos vienen con cámaras para tomar fotos o filmar la zona, e incluso muchos otros cuentan con su propio sistema de GPS.
Otras aplicaciones de la tecnología en la agricultura
La tecnología dentro del sector agricultor apunta a lograr algo que se está persiguiendo constantemente en el mundo moderno: conseguir un desarrollo de la agricultura sostenible, duradera y que afecte al medio ambiente lo menos posible. Además de los drones, se están incorporando otro tipo de herramientas para que esas metas se encuentren siempre presentes en la práctica agricultora.
Las nuevas tecnologías dentro de este sector permiten reconocer el tipo de suelo que se tiene y así poder sembrar aquello que sea más adecuado logrando mejores productos y un uso más efectivo del suelo del que se dispone.
Por otro lado, tanto sembradoras como tractores en la actualidad han incorporado tecnologías de conducción como los GPS que le permiten moverse más correctamente y con un menor margen de error por la superficie a trabajar. Entre las ventajas que estas tecnologías han traído al sector, la reducción de gastos y de uso de materias primas ha sido la más destacada. Se trabaja con una mayor precisión, más seguridad y velocidad dentro del sector agropecuario gracias a la implementación de estas nuevas y útiles herramientas.